Durante la implementación del IFN se ejecuta el programa de aseguramiento y control de calidad que garantiza que la información compilada en campo, sea completa, exacta, imparcial y de calidad. Este programa de seguimiento sistémico inicia desde la toma de datos con un proceso de entrenamiento, continúa con el control de calidad de la toma de datos en las mediciones y sigue con el proceso de producción de resultados, lo anterior con el fin de brindar información con un bajo grado de incertidumbre.
Las brigadas de control de calidad realizan chequeos en algunos conglomerados donde la brigada regular ya tomó la información con el fin de comprobar y verificar la calidad del trabajo realizado y solucionar posibles errores o problemas que se presenten en la colección de datos. Los chequeos pueden ser de tipo:
La información recolectada en campo es organizada y capturada en una plataforma única de recepción de información de campo (Open Foris Collect de FAO), y simultáneamente, se realizan los análisis de las muestras botánicas en herbarios regionales, de suelos y de detritos provenientes de campo en laboratorios y herbarios para complementar la plataforma de captura.
Posteriormente, la información resultante es estrictamente revisada y luego validada para realizar análisis estadísticos y generar informes y reportes para que sean disponibles al público.
- Caliente: el chequeo se realiza al mismo tiempo entre las dos brigadas.
- Frio: el chequeo de la brigada de control se realiza después del trabajo de la brigada regular para verificar los datos que recolectados.
- Ciego: el chequeo consiste en establecer nuevamente el conglomerado sin tener los datos ya tomados por la brigada regular.

- Descripción general, definición y alcance del Inventario Forestal Nacional
- Implementación del Inventario Forestal Nacional
- Métodos del Inventario Forestal Nacional
- Actividades en campo del Inventario Forestal Nacional
- Control de calidad en el Inventario Forestal Nacional
- Avances del Inventario Forestal Nacional