La degradación de suelos y tierras es un proceso que está cobrando cada día mayor preocupación en el orden internacional y nacional. Aproximadamente, el 50% de las tierras continentales de Colombia presentan algún grado de degradación por erosión, el 5 % por salinización, el 24% son susceptibles a la desertificación y otros procesos de degradación como la compactación, la disminución de la fertilidad, la sedimentación y la contaminación, avanzan, sin que se disponga de información de su dinámica en el país.
La degradación de los suelos es una enfermedad grave que padece Colombia, enfermedad silenciosa que está afectando la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la regulación de los ciclos hidrológico, biogeoquímico, aumenta las amenazas por inundaciones, sequías, incendios forestales, avalanchas, deslizamientos, emisiones de gases efectos invernadero, así como la pobreza y la violencia.
imagen1
Ante la importancia y la necesidad de consolidar acciones para afrontar esta problemática, el IDEAM en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, y el apoyo de las instituciones que tienen relación con la investigación y la gestión de recurso suelo, adelanta la formulación de la propuesta del Programa Nacional de Monitoreo y Seguimiento de la Degradación de los Suelos y las Tierras, M&SDST.
El programa establece seis componentes estructurales para su implementación entre los que se destaca, la Organización Institucional, un sistema de Información para el seguimiento a la degradación de los suelos articulado al SIAC, el Fortalecimiento Institucional, el avance en el Conocimiento e Investigación en los procesos de degradación de suelos y tierras en Colombia, la Socialización, Sensibilización y Educación sobre el monitoreo y seguimiento de la degradación de suelos y tierras, sus causas, consecuencias y sobre los planes de manejo y restauración y financiación y la Cooperación para la sostenibilidad del programa de monitoreo y seguimiento de la degradación de suelos y tierras. De igual manera se prevé la estrategia Institucional, técnica y financiera y acciones para su implementación en el corto, mediano y largo plazo.
El programa espera desarrollar los mecanismos y las acciones que permitan realizar el monitoreo y seguimiento de los procesos de degradación de suelos y tierras en Colombia y será uno de los referentes para la toma de decisiones en la gestión integral ambiental del recurso suelo, en el marco del desarrollo sostenible.
En el proceso de construccicón colectiva de la Propuesta del Programa Monitoreo y Seguimento de la Degradación de los Suelos y las Tierras en Colombia, y la alineación del Plan de Acción Decenal de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía - PAN, el MADS y el IDEAM ponen a disposición de los usuarios, el material del Taller Nacional realizado el viernes 30 de noviembre de 2012, en la ciudad de Bogotá.
imagen2
- Problemática de los suelos y tierras en Colombia. MADS, 2012
- Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación CNULD. Ministerio de Relaciones Exteriores, 2012
- La degradación de los suelos en la gestión ambiental. IDEAM, 2012
- Socialización de los avances en la zonificación de línea base de degradación por erosión a nivel nacional. IDEAM, 2012
- Propuesta de alineación del PAN con la estrategia decenal 2008 - 2018 UNCCD. IDEAM, 2012
- Propuesta del Programa de Monitoreo y Seguimiento de la Degradación de los Suelos y Tierras en Colombia.